Feria de gastronomía en Badajoz

Feria Agroalimentaria Espiga: viaje por lo mejor de la gastronomía extremeña en Badajoz

La primera edición de la Feria Agroalimentaria Espiga llega a Badajoz del 17 al 20 de octubre, convirtiéndose en un evento clave para la promoción de los productos agroalimentarios de Extremadura. Organizada por Caja Rural de Extremadura, esta feria reunirá a lo mejor de la gastronomía de la región, con más de 80 stands dedicados a productos de alta calidad, acogidos a Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Un evento único en Badajoz

Badajoz será el epicentro de la gastronomía extremeña durante cuatro días, donde tanto profesionales del sector como el público en general podrán disfrutar de una amplia gama de actividades, degustaciones y experiencias culinarias en directo. La feria no solo será un escaparate de los productos más emblemáticos de la región, sino también una plataforma de promoción para las empresas agroalimentarias de Extremadura.

Entre los expositores, los asistentes podrán encontrar desde bodegas, queserías y productores de embutidos ibéricos, hasta aceites, mieles y frutos secos, todos ellos con una calidad reconocida a nivel nacional e internacional. Las Denominaciones de Origen Protegidas como la Torta del Casar, los Quesos de La Serena y el Jamón Dehesa de Extremadura serán algunas de las grandes protagonistas.

Chefs de renombre y embajadores de lujo

La Feria Agroalimentaria Espiga contará con la presencia de dos chefs de prestigio como embajadores: Toño Pérez, del restaurante Atrio (único en Extremadura con 3 estrellas Michelin), y Martín Berasategui, con 11 estrellas Michelin y referente mundial de la alta cocina. Ambos serán los encargados de poner en valor los productos locales y mostrar cómo estos pueden brillar en la cocina gourmet.

Además, otros grandes cocineros como José Pizarro y Quique Dacosta también participarán de manera telemática, aportando su conocimiento y experiencia en el uso de productos extremeños en sus restaurantes de renombre internacional.

Actividades y experiencias gastronómicas para todos

La programación de la feria está diseñada para satisfacer tanto a profesionales del sector como al público en general. Los primeros días estarán dedicados a jornadas técnicas, con talleres, conferencias y masterclasses sobre temas como la eficiencia energética en la industria agroalimentaria, salud y nutrición, e incluso el uso de inteligencia artificial aplicada a la alimentación.

Entre las actividades más destacadas se encuentran las catas, las clases de corte de jamón y los talleres de elaboración de productos tradicionales como el pan. Badajoz se convertirá en un espacio donde los amantes de la buena mesa podrán descubrir los secretos detrás de la elaboración de los productos más emblemáticos de la región.

En la zona denominada «Extremadura Degusta», los visitantes tendrán la oportunidad de participar en experiencias gastronómicas en directo, organizadas por chefs y empresas locales como Altarazana Catering, Come & Calla Catering, La Bistrológica y Restaurante El Laurel. Esta área promete convertirse en uno de los principales atractivos para los amantes de la cocina de calidad.

Oportunidades de negocio en la Feria Agroalimentaria Espiga

La Feria Agroalimentaria Espiga no solo se centra en la promoción de los productos locales, sino también en generar oportunidades de negocio para las empresas del sector. Durante el evento, se llevarán a cabo misiones comerciales inversas que atraerán a distribuidores nacionales e internacionales interesados en los productos extremeños. Esta iniciativa pretende impulsar la expansión de las marcas regionales más allá de las fronteras de Badajoz y Extremadura.

Además, la feria servirá como espacio de networking, donde los profesionales del sector podrán compartir conocimientos, establecer contactos y cerrar acuerdos comerciales. También se celebrarán reuniones técnicas y jornadas específicas para abordar temas como las nuevas tendencias en restauración y la innovación en la industria alimentaria.

Concursos y premios: Reconociendo la excelencia extremeña

Uno de los momentos más esperados de la feria será la entrega de premios de diversos concursos que reconocen la calidad de los productos extremeños. Entre ellos destacan los Premios Espiga Cava, el Concurso de Cocina y Gastronomía Ternera de Extremadura IGP y el Concurso de Cocina Premio Espiga Corderex.

Los mejores quesos de las DOP Torta del Casar, Quesos de La Serena y Queso de los Ibores, así como los mejores productos de otros sectores como el aceite y la miel, también recibirán un reconocimiento especial en esta feria.

Un evento que refleja la riqueza de Extremadura

La primera edición de la Feria Agroalimentaria Espiga en Badajoz no solo será un evento gastronómico de gran relevancia, sino que también representa una oportunidad única para dar a conocer la riqueza y diversidad de los productos de Extremadura. Desde los embutidos ibéricos hasta los vinos y quesos más destacados, la feria pone de manifiesto la calidad y tradición que caracterizan a la gastronomía de la región.

El evento está organizado por Caja Rural de Extremadura y cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres, la Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (Acrex) y Extremadura Avante.

Información práctica

Las entradas para la feria ya están disponibles en la página web oficial. El público general podrá asistir a partir del viernes 18 de octubre, mientras que las primeras jornadas estarán reservadas para profesionales del sector. Tanto las entradas como los pases gratuitos para profesionales se pueden adquirir a través de la página oficial del evento:

Entradas

Si quieres suscribirte a nuestras actualizaciones