Catedral de Badajoz

La catedral metropolitana de Badajoz: historia, leyendas y curiosidades

Ubicada en la plaza de España, la catedral metropolitana de Badajoz es una joya histórica y arquitectónica que ha sido testigo de eventos clave en la historia de la ciudad. Su construcción, que comenzó en el siglo XV, está directamente vinculada al proceso de la Reconquista. Este imponente templo, con su campanario de gran altura y detalles góticos, se ha convertido en un lugar de referencia, no solo por su valor religioso, sino también por su importancia cultural y patrimonial.

Orígenes e historia: la Reconquista y Alfonso IX

El inicio de la historia de la catedral de Badajoz se remonta al año 1230, cuando el rey alfonso IX de León conquista la ciudad de Badajoz. En ese momento, como era costumbre tras las victorias cristianas sobre los musulmanes, Alfonso IX decide cristianizar la mezquita mayor de Badajoz, utilizándola temporalmente como lugar de culto cristiano.

Sin embargo, en 1232, tan solo dos años después, se optó por construir una nueva iglesia fuera de las murallas de la ciudad. La ubicación elegida es la misma que hoy ocupa la catedral. Las obras de la catedral se extendieron por varios años debido a las dificultades sociales y económicas de la época, lo que provocó interrupciones constantes en los trabajos.

Finalmente, en el año 1276, el templo fue consagrado, convirtiéndose oficialmente en el centro religioso más importante de Badajoz. El estilo arquitectónico predominante de esta época es el gótico severo, un estilo que emplea piedra granítica, material que le otorga al edificio una apariencia imponente y robusta.

Ampliaciones y reformas

A lo largo de los siglos, la catedral ha sido objeto de diversas ampliaciones y reformas. Durante los siglos XVI y XVIII, se construyeron elementos importantes como el claustro, que fue erigido entre los años 1509 y 1520, y las capillas laterales, que adornan el interior del templo. Además, se llevaron a cabo modificaciones en las portadas del edificio, lo que le otorga un aire más monumental y ornamentado.

Uno de los aspectos más fascinantes de la catedral es su torre del campanario, que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Esta torre, que se eleva por encima del templo, ha sido objeto de visitas temporales en las que los curiosos pueden disfrutar de una vista panorámica de Badajoz.

El incendio milagroso y los patronos: san Marcos y san Marceliano

La catedral no solo es conocida por su arquitectura, sino también por las leyendas que la rodean. Una de las más significativas es la que involucra a san Marcos y san Marceliano, dos santos que tienen el título de patronos secundarios de la archidiócesis de Mérida-Badajoz desde el año 1699.

La historia cuenta que el 18 de junio de 1685, un gran incendio asoló la ciudad de Badajoz, causando pánico entre sus habitantes, quienes huyeron a los templos en busca de refugio. Según la leyenda, los ruegos de san Marcos y san Marceliano, dos hermanos gemelos mártires, fueron decisivos para detener milagrosamente el avance de las llamas. A partir de ese momento, la población, convencida de la protección de estos santos, pidió a las autoridades que los declararan oficialmente como protectores de la ciudad, y hasta el día de hoy, su devoción sigue viva en la memoria local.

La majestuosa lámpara de Isabel II

Otro de los tesoros que guarda la catedral es su lámpara colgante, una pieza de gran valor histórico y artístico que hoy adorna el interior del templo, pero que tiene una historia curiosa detrás. Esta lámpara fue fabricada entre los años 1865 y 1870 por encargo del Congreso de los Diputados en tiempos de la reina Isabel II. Originalmente, estaba destinada a iluminar el salón de sesiones del Congreso, pero debido a su gran peso, el techo del recinto no pudo soportarla, y la lámpara fue retirada.

Durante varios años, muchas catedrales e instituciones de toda España solicitaron quedarse con esta magnífica pieza, pero sin éxito. No fue hasta el año 1879, cuando Adelardo López de Ayala, un pacense que ocupaba el cargo de presidente del Congreso, decidió enviar la lámpara a la catedral de Badajoz, donde permanece hasta hoy.

Una boda real en el siglo XIV

La catedral de Badajoz también fue el escenario de importantes eventos históricos, como el matrimonio real entre Juan I de Castilla y Beatriz de Portugal en el año 1383. Este enlace real tuvo lugar en medio de un periodo convulso debido a los conflictos con el vecino reino de Portugal, lo que derivó en la destrucción parcial de la ciudad y de la catedral poco después de la ceremonia.

Debido a estos daños, durante aproximadamente 80 años, la iglesia de Santa María del Castillo fue utilizada como sede del obispado. No fue hasta siglos después cuando la catedral fue restaurada y ampliada, adquiriendo la forma que conocemos hoy en día.

El estilo arquitectónico: gótico severo y elementos renacentistas

El estilo de la catedral es principalmente gótico severo, una corriente arquitectónica caracterizada por su simplicidad y robustez, en contraste con el gótico más ornamental que se encuentra en otras partes de Europa. La piedra granítica utilizada para su construcción refuerza esta sensación de austeridad y solidez.

A pesar de su estilo gótico inicial, la catedral ha incorporado elementos renacentistas y barrocos a lo largo de los siglos, especialmente en sus capillas laterales y en las portadas. El claustro, una de las partes más destacadas, es un ejemplo de la transición hacia el Renacimiento, con sus líneas más limpias y elegantes.

El valor patrimonial y cultural

Hoy en día, la catedral metropolitana de Badajoz es uno de los monumentos más importantes de Extremadura y un atractivo turístico clave para quienes visitan la ciudad. Sus tesoros arquitectónicos y su historia, marcada por eventos religiosos y civiles, la convierten en un lugar de gran valor cultural.

Además, la catedral sigue siendo un centro activo de culto, con ceremonias religiosas que continúan atrayendo a feligreses locales y turistas. Las visitas guiadas permiten descubrir no solo los detalles arquitectónicos, sino también las curiosidades y leyendas que han rodeado al edificio durante siglos.

catedral de badajoz

Si quieres suscribirte a nuestras actualizaciones